Como migrar los datos de Cointracking a la declaración de renta 2022

Como migrar los datos de Cointracking a la declaración de renta 2022

La renta de este año, se presenta con notables cambios en la manera de la que debemos trasladar los resultados de nuestro informe de Cointracking al borrador de renta.

En concreto, a las casillas 0033, 0304 ya conocidas, se suma un nuevo apartado con las casillas 1800 en adelante que nos complicará de forma notable nuestra declaración de renta con criptomonedas.

Por ello y para ayudaros con la declaración de renta con criptomonedas de este 2022, en este artículo encontrarás todo lo necesario para trasladar los resultados del informe fiscal de Cointracking a tu borrador.

Recuerda que si tienes dudas sobre si has generado tu informe fiscal con los parámetros correctos, puedes revisar este artículo.


Casilla 0033: Rendimientos de capital mobiliario.

Para encontrar esta casilla debemos acudir a nuestro borrador en el apartado de «Datos económicos» «Rendimientos dele capital mobiliario (intereses, dividendos, seguros de vida, etc.)»

Y una vez dentro, encontraremos la casilla 0033, que es la que emplearemos para introducir nuestros datos, haciendo clic en el lápiz de la izquierda.

Y llegaremos a este menú, donde daremos de alta cada uno de los rendimientos recibidos:


Para obtener la información para rellenar la casilla anterior, deberemos dirigirnos al informe fiscal de Cointracking, en concreto al apartado de «Informe de ingresos», para ello debemos:

  • Abrir Cointracking
  • Dirigirnos a la opción «Informe Fiscal → Informe Fiscal».
  • En la parte inferior de la página, en los informes generados, tendremos que pulsar «Load Report» sobre el informe deseado.


Dentro de este informe, debemos revisar el informe de ingresos y añadir una entrada por cada uno de estos conceptos y tener en cuenta los siguientes conceptos:

  • Ingresos por intereses
  • Staking
  • Ingresos por dividendos
  • Ingresos por préstamos
  • LP Rewards

Es necesario revisar el «Informe de ingresos» con sumo cuidado, dado que como veremos a continuación, se mezclan conceptos con los de la casilla 0304, que dispone de un tipo impositivo diferente.

Para el ejemplo de los datos introducidos de la imagen superior, hemos empleado esta imagen obtenida del informe de ingresos:

Todos los asientos que añadamos a esta casilla, tendrán atribución de rendimiento de capital mobiliario, que tributa en la base del ahorro en tramos del 19 al 27%.


Casilla 0304: Alteraciones patrimoniales que no derivan de la transmisión

A esta casilla trasladaremos todos aquellos saldos que nos manifieste Cointracking en el informe de ingresos y que se encuentren bajo los siguientes conceptos:

  • AirDrop
  • Recompensa / Bonificación
  • Regalo / Propina

Para llegar a ella, debemos seleccionar «Datos económicos, → Ganancias y pérdidas o ganancias patrimoniales que no derivan de la transmisión de elementos patrimoniales»

Y seleccionar la casilla 0304.

En este caso, deberemos volver a buscar el informe de ingresos de Cointracking, como hemos explicado en el apartado anterior, y sumar los conceptos de esta categoría, añadiéndolos como un solo dato en el informe.

Casilla 1804: Ganancias o pérdidas por alteraciones patrimoniales (trading)

Esta casilla es la gran novedad del ejercicio y que la que mayor cantidad de trabajo nos va a reportar. Para abrirla, debemos dirigirnos a «Datos económicos → Ganancias y pérdidas patrimoniales (Venta de bienes, subvenciones, premios, etc.) → Monedas Virtuales».

Y con ello nos encontraremos esta sección tan compleja:

Este año, la Agencia Tributaria nos plantea que deberemos dar de alta un registro por cada criptomoneda, definiendo si han sido transmitidas (vendidas) a cambio de monedas fiduciarias, permutas, NFT’s o adquisición de bienes y servicios. Para ello deberemos pulsar en la casilla 1804 y cumplimentar los siguientes datos:

Denominación comercial: Tendremos que indicar el nombre completo de la criptomoneda. En caso de no conocerlo, os recomiendo emplear el «ticker» de la moneda o revisarlo en su contrato.

Tipo de contraprestación: Tendremos que elegir contra que hemos vendido el activo eligiendo de la siguiente lista una de las variables (que un poco más adelante os explicaremos como se identifica cada una de ellas en Cointracking):

  • F: Moneda de curso legal
    Deberemos emplear este sub apartado para catalogar aquellas operaciones a las que a cambio de la venta de criptoactivos hayamos recibido FIAT.
    En el informe aparecerá como «Crypto to FIAT».
  • N: Otra moneda virtual
    Esta opción la emplearemos para dignar todas aquellas ventas que a cambio hayamos obtenido otros criptomonedas o tokens fungibles.
    En el informe aparecerá como «Crypto to crypto».
  • O: Otro activo virtual
    Compra o venta de NFT’s.
  • B: Bienes o servicios
    Con la elección de esta letra determinaremos que a cambio del gasto de los criptoactivos hemos debido algún bien o servicio. Por ejemplo, el pago de las comisiones por retirada, se incluirán dentro de esta sección.
    En el informe aparecerá como «Crypto to goods«.

Finalmente, los valores de adquisición y transmisión, donde optativamente os permiten añadir las comisiones, lo cual no es necesario dado que ya vienen incluidas en los valores.

Para poder añadir una a una todas las entradas anteriores, esta vez será necesario cargar el PDF de nuestro informe fiscal. Para ello debemos dirigirnos a Cointracking y abrir «cargar un informe fiscal» como explicamos anteriormente, con la diferencia que esta vez, una vez dentro del informe, presionaremos «Download Tax Report».

Y descargaremos el «Informe en PDF«.
Al abrir el documento, en el apartado 1 encontraremos como nos ha separado por activo cada moneda, facilitándonos incorporar uno a una cada entrada. En cada una de ellos sacaremos:

  • Categoría fiscal: Son las categorías anteriormente mencionadas.
  • Base de coste en Eur: Que corresponderá al valor que tendremos que introducir como adquisición en la casilla a tal efecto.
  • Ingresos en EUR: Que corresponderá al valor que tendremos que introducir como transmisión en la casilla a tal efecto.

Por ejemplo, así quedaría la introducción de uno de estos apartados:

Recuerda, si necesitas ayuda para realizar tu declaración de renta, podamos ayudarte.

Abrir chat
1
¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
¿En qué podemos ayudarte?