Modelo 172: Hacienda aumenta el control sobre las cripto
La Agencia Tributaria finalmente se ha fijado como objetivo controlar lo máximo posible a las criptomonedas y para ello, nos trae el nuevo modelo 172 juntamente con el modelo 173 para aumentar el control sobre los criptoactivos de empresas y a través de ellas, de sus usuarios.
¿Quieres saber más de este nuevo modelo? Te explicamos todo lo que se sabe hasta ahora.
¿Qué es el modelo 172?
El modelo 172 será un trámite obligatorio con la Agencia tributaria que deberán realizar las empresas que residan fiscalmente en España y se dediquen a actividades relacionadas con criptoactivos, como por ejemplo Binance, Bit2me o Criptan, y que, con su entrada en vigor tendrán la obligación de facilitar los siguientes datos a Hacienda:
- Saldos de los residentes fiscales españoles.
- Operaciones, permutas y/o cualquier otra operativa de los residentes fiscales españoles (mediante el modelo 173).
En este documento, tendrán que facilitar el valor de los criptoactivos a fecha de 31 de diciembre de cada uno de los ejercicios.
¿Cuándo entra en vigor el modelo 172?
El modelo 172 todavía no se encuentra en vigor. Se esperaba que fuese aprobado el 1 de enero de 2023, pero finalmente ha quedado pospuesto para el 1 de enero de 2024, donde con casi toda probabilidad se aprobará.
Por tanto, es buen momento para todas aquellas personas que todavía no tengan su contabilidad al día para hacerlo, antes de que Hacienda disponga de la información por parte de los exchanges.
¿Cuándo se tiene que presentar el modelo 172?
El modelo 172 lo deberán presentar todas las empresas que residan en España y que presten actividades con criptoactivos a terceros el 1 de enero de cada ejercicio fiscal.
Previsiblemente, será aprobado durante este año, por lo que se deberá presentar dicho modelo a partir del 1 de enero 2024 por primera ocasión, en este caso, transmitiendo los datos del ejercicio 2023.
¿Quién está obligado a presentar el modelo 172?
El modelo 172 no está pensado para particulares, recayendo exclusivamente en la obligación de presentarlo, los exchanges y empresas del sector que brinden algún tipo de servicios a usuarios y que residan fiscalmente en territorio español.
Es por ello que la mayor parte de inversores de las criptomonedas no deben preocuparse, más allá de que la Agencia Tributaria dispondrá de gran parte de sus operaciones a causa de este modelo.
Conclusiones
La Agencia Tributaria finalmente ha dado un golpe sobre la mesa y en los próximos meses dispondrá de una cantidad enorme de información por parte de los exchanges y otras empresas del sector, por lo que, es conveniente para todo aquel que no lo haya hecho ya, normalice su contabilidad.
Si necesitas ayuda con ello, en Asesoría Fiscal Cripto podemos ayudarte, contáctanos.