Travel Rule: Obligación europea para identificar billeteras cripto
El próximo 30 de diciembre de 2024 trae consigo importantes novedades fiscales que pueden alterar la tranquilidad navideña de muchos en forma de normativa, bajo el nombre de «Travel Rule».
Esta normativa afectará tanto a los proveedores de servicios criptográficos (VASP) como a los usuarios, estableciendo nuevos estándares regulatorios para el ecosistema cripto respecto a las billeteras.
En este artículo, desglosamos qué es esta normativa, a quiénes afecta y qué implicaciones podría tener para el ecosistema cripto.
¿Qué es la Travel Rule?
La Travel Rule es una normativa europea de aplicación directa para todos sus Estados miembros, que entra en vigor el 30 de diciembre de 2024.
Esta norma obligará a los proveedores de servicios (como exchanges) a identificar el origen y destino de movimientos superiores a 1.000 euros que provengan o vayan a una billetera cripto.
Por ejemplo, si transfieres 1 ETH desde tu wallet personal de Ethereum a un exchange como Kraken, este te solicitará que demuestres ser el propietario de la billetera o expliques de donde provienen si no lo eres.
Esta medida no solo busca prevenir actividades ilícitas, como el lavado de dinero, sino también alinear el ecosistema cripto con estándares regulatorios que fomenten confianza y seguridad en el mercado.
¿A quién afectará la Travel Rule?
La Travel Rule impone obligaciones específicas dependiendo del tipo de transacción que se realice dentro del ecosistema cripto dentro de Europa. Cabe destacar que esta normativa viene impulsada por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), la cual reúne a más de 200 países en los que ya se está trabajando para que se extienda al resto del mundo normas similares.
A continuación, presentamos quiénes se ven afectados y en qué escenarios:
Tipo de Transacción | ¿Afecta la Travel Rule? | Descripción |
---|---|---|
De billetera personal a billetera personal | No | Las transacciones entre wallets personales no están sujetas a la normativa. |
De billetera personal a exchange | Sí | El exchange debe verificar la identidad del usuario y el origen de los fondos. |
De exchange a billetera personal | Sí | El exchange está obligado a recopilar información sobre el destino de los fondos. |
Entre dos exchanges | Sí | Ambos deben garantizar la transmisión de datos completos sobre remitente y receptor. |
Esta normativa afecta principalmente a:
- Proveedores de servicios cripto (VASP): Exchanges, monederos custodios y cualquier entidad que facilite la transferencia de criptoactivos.
- Usuarios de criptomonedas: Aquellos que interactúen con exchanges o realicen transacciones reguladas. Las transacciones que involucren billeteras personales únicamente no se ven afectadas.
La implementación de estas obligaciones busca garantizar un mayor control y transparencia en el mercado, fomentando la seguridad sin comprometer la innovación en el sector cripto.
¿Cómo verificarán la “titularidad” de una billetera en la Travel Rule?
Verificar la titularidad de una billetera cripto presenta nuevos desafíos, ya que las billeteras en sí mismas no tienen “titulares” de manera tradicional.
Por ello, los proveedores de servicios tendrán que aplicar nuevos protocolos todavía desconocidos, pero, en nuestra experiencia, posiblemente utilizaran alguno de los siguientes métodos:
- Prueba de tenencia: Los proveedores de servicio podrán solicitar que realices alguna acción desde tu billetera, como firmar un contrato inteligente o realizar envíos de una cantidad concreta, para demostrar la capacidad de efectuar acciones sobre ella.
- KYC adicionales o declaraciones formales: Los exchanges podrán requerir que los usuarios completen un proceso de verificación de identidad (KYC) y confirmen que la billetera quien es la billetera y con base a que realizan movimientos desde/hacia ella mediante declaraciones formales.
- Herramientas de análisis blockchain: Utilizar tecnologías que permitan rastrear el historial de transacciones y verificar posibles conexiones entre el usuario y la billetera.
En todo caso, este apartado supondrá nuevos retos a los usuarios del mundo cripto en lo que se refiere al cumpliento normativo.
¿Qué pasará si no informo de mis datos?
Para muchos usuarios la privacidad es muy importante y puede que se estén planteando no cumplir estas solicitudes por parte de exchanges.
Por desgracia, el incumplimiento de esta normativa puede derivar en que los proveedores de servicios nos impidan recibir o enviar fondos desde ellos, bloqueando las salidas hasta que cumplamos con los requisitos o, congelando los depósitos efectuados.
Conclusiones
La Travel Rule representa un cambio trascendental para el ecosistema cripto. Los usuarios perderán privacidad y aumentará notablemente el control tributario sobre ellas, a cambio, presumiblemente las entidades bancarias se sentirán menos incómodas con ellas.
En AFCripto nos especializamos en ayudar a nuestros clientes a cumplir con estos nuevos requerimientos regulatorios sin comprometer la eficiencia operativa. Si necesitas orientación sobre cómo estas normativas afectan a tu negocio, no dudes en contactarnos para recibir un asesoramiento personalizado.